¿Alguna vez has sentido que tus palabras te limitan más de lo que te impulsan? El lenguaje no solo nos permite comunicarnos, sino que también define la manera en que interpretamos nuestra realidad. Desde el Coaching Ontológico, entendemos que no describimos el mundo tal como es, sino tal como somos. Es decir, nuestras palabras tienen el poder de abrir o cerrar posibilidades en nuestra vida.
El lenguaje no es solo una herramienta descriptiva, sino generativa: a través de nuestras palabras creamos nuestro futuro. Cuando decimos «esto es difícil» en lugar de «esto es un desafío», nuestro cerebro y emociones reaccionan de manera distinta.
Veamos el caso de Laura, una líder de equipo en una empresa en transformación digital, solía decir: «Mis colaboradores no se comprometen con el cambio». Este lenguaje generaba frustración y reforzaba su percepción negativa. A través de un proceso de coaching ontológico, aprendió a reformular su discurso: «¿Cómo puedo generar conversaciones que inspiren compromiso?». Al cambiar su manera de hablar, también cambió su enfoque y pudo desarrollar estrategias de comunicación más efectivas, logrando que su equipo se sintiera parte del proceso de cambio.
Carlos solía decirse a sí mismo «No soy bueno hablando en público». Esta afirmación se convirtió en una barrera autoimpuesta. A través de un ejercicio de observación, comenzó a notar que su lenguaje estaba moldeando su identidad. Al cambiar su narrativa y decir «Estoy aprendiendo a hablar en público», su confianza aumentó y comenzó a actuar en consecuencia, participando en reuniones con mayor seguridad. Para lograr este cambio, Carlos trabajó en tres aspectos clave:
- Reconocer sus juicios: Identificó que su miedo no provenía de la realidad, sino de experiencias pasadas donde sintió inseguridad.
- Reformular su lenguaje: Con ayuda del coaching, transformó su forma de hablar sobre sí mismo y empezó a generar declaraciones de posibilidad: «Estoy desarrollando mis habilidades de comunicación» en lugar de «No sirvo para esto».
- Practicar acciones alineadas con su nuevo discurso: Se propuso hablar en reuniones cortas, practicar con amigos y recibir feedback de manera constructiva.
Con el tiempo, la sensación de nerviosismo disminuyó y fue capaz de liderar una presentación ante su equipo con confianza y claridad. La clave para Carlos fue dejar de verse a sí mismo como alguien que no podia «cambiar» y comenzar a verse como un aprendiz en proceso de mejora continua. Su cambio de lenguaje no solo impactó en su desarrollo profesional, sino también en su autoconfianza y bienestar personal.
Claves para transformar tu Lenguaje y tu Realidad
- Escucha cómo hablas de ti mismo y del mundo: ¿Tus palabras generan posibilidades o te limitan?
- Reformula tus afirmaciones: En lugar de «No puedo hacer esto», prueba con «¿Qué necesito aprender para lograrlo?».
- Utiliza el lenguaje como un puente hacia el futuro que deseas: Observa cómo una conversación poderosa puede cambiar una situación compleja.
- Practica actos lingüísticos transformadores: Haz peticiones claras, compromisos efectivos y declaraciones que abran oportunidades.
Cada conversación que tienes contigo mismo o con los demás es una oportunidad de transformación. Desde el Coaching Ontológico, aprender a gestionar el lenguaje nos da herramientas para resignificar nuestra vida, superar límites autoimpuestos y diseñar un futuro con mayor propósito.
Tú tienes el poder de transformar tu realidad. ¿Cómo elegirás hablarte a partir de hoy?